13/3/09

Un libro por cabeza


Debe ser por efecto de la anestesia. Estoy casi seguro.
Llevo desde ayer pensando qué libro me gustaría aprender de memoria si fuera uno de los personajes de Fahrenheit 451. Se me han pasado por la cabeza muchos títulos. He ido eliminando las obras más voluminosas por pura pereza, las más breves gracias a ese punto soberbio que me hacía pensar en el qué dirán viendo a un adulto aprendiendo quince paginitas de nada habiendo niños, otras han sido descartadas por miedo a que no soportaran una lectura después de pasar quince o veinte años desde la primera que tanto me gustó. Pensaba que la cosa estaría entre Faulkner y Vargas Llosa. Pero no. A última hora se ha colado entre las candidatas “El Origen” de Thomas Bernhard. Candidata y ganadora.
Ha bastado que leyese un par de páginas al azar para que comenzara desde el principio intentando aprender cada palabra, cada coma.
“La ciudad, poblada por dos clases de personas, los que hacen negocios y sus víctimas, sólo es habitable, para el que aprende o estudia, de forma dolorosa, una forma que turba a cualquier naturaleza, con el tiempo la disturba y perturba y, muy a menudo, sólo de forma alevosa y mortal…”
¿Qué libro aprendería de memoria si hubiera que salvarlo de las llamas?

9 comentarios:

Carmen Neke dijo...

Rayuela de Julio Cortázar. Total, algunos capítulos ya casi me los sé de memoria. Y en cuanto al orden de los capítulos, que es lo que más me cuesta, pues poco importa en este caso ¿no?

Anónimo dijo...

Lo primero que haré será pedir perdón por dejar un comentario en este blog puesto que soy hombre. Jeje.
La casa verde. Ya que tú le has dado la espalda lo haré yo.
Mejora pronto. Y no dejes que el efecto de la anestesia se te pase del todo.

Wara dijo...

¿Vale poner como excusa la edad? Es que a fuerza de repetirlos recuerdo haberme aprendido muchos de los poemas de La realidad y el deseo, de Cernuda. Ahora a veces hasta me cuesta situarlos. ¡Pero lo intentaría, de verdad! Y por el Libro del desasosiego... quizá hasta me quemaría yo misma.

Anónimo dijo...

Creo que El cuarteto de Alejandria,llevo mas de veinte años leyendolo,al menos una vez por año,pero dudaria al ver Rayuela
entre las llamas.
Saludos

Svor dijo...

desafortunadamente mi memoria es la cosa menos arraigada en mi.. asisto a su funeral día por medio... la cosa mas curiosa es haberme recibido de Contadora Publica en la facultad de Ciencias Económicas, costandome 6,5 años y que ni rastro de ello quede en mi, mas que un simple acto reflejo... asi, practicamente con todo :@

no te olvides del libro que me prometiste (prestar)

POPY dijo...

Hola G.
Lo cierto es que es una pregunta difícil...aunque a mi mente ha acudido como un imán Cumbres Borrascosas aunque se pelea con El guardián entre el centeno....
Igual por mi indecisión acabaría calcinada...
Un abrazo.

Anónimo dijo...

Unos cuentos completos de Mark Twain. O unos cuentos completos de Chéjov. O unos cuentos completos de Cortázar. O unos cuentos completos de P. G. Wodehouse.
Aunque si me cogen recién levantada o en un momento especialmente perruno o con ganas de llevar la contraria, "Sin noticias de Gurb", que casi me lo sé ya.

Ginebra dijo...

No, no, me niego, no juego. Sabes que estoy genéticamente incapacitada para elegir (malo).

Anónimo dijo...

LA CÓLERA canta, oh diosa, del Pelida Aquiles,
maldita, que causó a los aqueos incontables dolores,
precipitó al Hades muchas valientes vidas
de héroes y a ellos mismos los hizo presa para perros
y para todas las aves -y así se cumplía el plan de Zeus-
desde que por primera vez se separaron tras haber reñido
el Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de Zeus...